top of page

La importancia de la comunicación en nuestras familias

#comunicación #familia #comunicaciónaservia #mejorandolacomunicación



¿Cómo es la comunicación en tu hogar?¿Es directa y franca? ¿o existe temor en ti o en los miembros de tu familia de expresarse abiertamente?

En este artículo te hablaremos de algunas características de los tipos de comunicación en el hogar: asertiva, no asertiva o agresiva para que detectes las pautas de cada una de ellas y determines cual es el tipo de comunicación que se utiliza en tu familia..




La conducta no asertiva, es una expresión débil, indirecta o nula, de las propias ideas, necesidades o sentimientos, que da lugar a la satisfacción de las necesidades de otros pero a costa de los derechos o necesidades propios. Por ejemplo:


  • Tener dificultad para rehusar una petición o para resistir presiones.

  • Dejar que otros abusen de uno.

  • No expresar con libertad y oportunidad las ideas, creencias o sentimientos,

  • Sentir miedo al hablar en público.

  • Experimentar culpa al expresar un deseo o incomodidad.

  • Apenarse ante situaciones comunes.

  • Sentirse víctima y auto compadecerse.

  • Posponer el enfrentamiento de situaciones que exigen aliviar conflictos.

  • Tener poca espontaneidad al expresarse.

  • Padecer por sentir que se da más de lo que se recibe.

  • Acumular sentimientos hasta explotar.

  • Dar demasiada importancia al qué dirán o a la aprobación de otros.

  • Hacer cosas que en el fondo no se desean.




La conducta agresiva, es la forma de expresión de pensamientos, emociones y opiniones que, con el fin de defender las propias necesidades o derechos, atacan, violan el respeto, la autoestima, la dignidad o la sensibilidad de la otra persona. Por ejemplo: 


  • Mostrarse rígida o inflexible (no comprensiva).

  • Expresar los mensajes con tonos, ademanes y palabas hirientes.

  • Culpar a los demás (juzgar y condenar).

  • Etiquetar a las personas.

  • Actuar a la defensiva o atacar.

  • Emitir críticas constantes.

  • Querer tener siempre la razón.

  • Decirse o sentirse superior a los demás.

  • Querer cambiar a las otras personas.

  • No reconocer ni aceptar que los demás tienen derechos.

  • Negarse a aceptar los errores propios. No hacer autocrítica.

  • Creer que se está en peligro ante los demás si se muestra comprensión.

  • Estallidos emocionales.

  • Cerrarse, no escuchar, ser intolerante.


La comunicación asertiva es clara y directa, respetuosa, nos permite defender lo que deseamos y necesitamos, y al mismo tiempo nos evita que pasemos por encima de los demás.


  • Para que el mensaje que queremos comunicar sea claro y directo, las mujeres necesitamos expresar lo mismo con las palabras, la mirada, los gestos y el tono de voz. Por ejemplo, cuando alguien nos lastima, necesitamos expresar nuestro malestar, usando las palabras correctas y el tono adecuado para ser escuchadas, mirando directamente a los ojos de la persona que nos lastimó, evitando sonreír y agachar la cabeza.

El temor y la baja autoestima es uno de los principales obstáculos: Miedo a ser juzgadas, a perder el cariño de alguien, a no ganar la aceptación de los demás, a correr el riesgo a ser lastimadas o insultadas.

Algunas pautas que nos pueden ayudar a tener una comunicación asertiva son:

- Comunicarnos con firmeza pero con tranquilidad.

- Buscar o crear el momento adecuado para hablar lo que se piensa y siente.

- Hablar de lo que realmente nos preocupa.

- Mirar a los ojos a la persona con la que estamos hablando.

- Aprender a escuchar y pedir ser escuchada, ya que es la única manera de llegar a un acuerdo. La comunicación asertiva también es útil para:

- Decir lo que pensamos, sin sentirnos mal.

- Saber decir Sí o No.

- Defender nuestros derechos.

- Tomar decisiones y comunicarlas claramente.

- Negociar para obtener beneficios, es decir, tomar acuerdos con otras personas que nos convengan a todos.

¿Descubriste cómo es la comunicación en tu hogar? ¿Qué cambios te gustaría hacer?

¿Te gustó este artículo? Suscríbete a nuestro blog en nuestra página de AMSIF Internacional.

¿Quieres saber más sobre comunicación y cómo mejorar tus relaciones familiares?

Únete a uno de nuestro centros AMSIF, encuentra la información en nuestra página web.


292 visualizaciones4 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page